Proyecto de ley: LEY DE PRODUCCIÓN DE CANNABIS Y CÁÑAMO PARA FINES MEDICINALES. EXPEDIENTE N.° 21.388 impulsado por la Diputada Zoila Volio, entre otras Diputadas y Diputado.
Fue el tema «escándalo» del 2020, mismo año en que el texto fue modificado y en noviembre la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa dictaminó, por mayoría, el proyecto de ley.
¿Cuál es el propósito del proyecto 21.388? Regular el uso del Cannabis, para usos exclusivamente medicinales. Repito: énfasis en exclusivamente medicinales.
Para regular el uso se van a otorgar dos tipos de licencias, pero eso sería para las empresas que quieran industrializarlo (y ahí es donde se generarían empleos).
El tema que le interesa a la gran mayoría, es el aceite de Cannabidiol (CBD) pero ni se apuren porque el CBD no entra en el proyecto de ley porque el CBD NO es Cannabis medicinal. El CBD que está permitido comercializar en el país, es un suplemento alimenticio que se extrae del cáñamo.
Entonces ¿se puede consumir CBD en Costa Rica? Sí, respuesta definitiva. ¿Se puede industrializar el cáñamo en Costa Rica? Aún no, para eso es la ley (en caso de que quiera aplicar por alguna de las dos licencias).
Ahora, como el tema puede ser un poco confuso algunas supuestas «compañías» se han estado aprovechando. NO existe, todavía, ninguna marca de CBD registrada en el Ministerio de Salud (si alguien conoce alguna me puede decir). Hasta donde yo supe, sólo hay una marca pero es una bebida que tiene el permiso para importar el CBD en polvo.
Importar porque de nuevo, como la ley no está aprobada aún pues claramente no se puede producir en el país. Pero sí se pueden importar los productos, entonces lo que quiero aclarar con esto es que los productos que vayan a consumir deben ser de países donde esté regulada la producción del cáñamo. Por ejemplo, muchos de los productos que se venden vienen de Colorado, Estados Unidos. Allá es legal, igual como ya es legal en México, Argentina y otros países.
¿Y nosotros para cuando? Para cuando lo aprueben en la Asamblea, o sea tomen asiento, por lo mismo las Diputadas y Diputados, en enero 2021 instaron de nuevo al Poder Ejecutivo a que convoque el proyecto (porque está en pausa por 8 meses… ocho largos meses).
¿Qué aprendimos hoy? Que el CBD NO es Cannabis medicinal y no deberían comprar de lugares dónde se los vendan como medicina, NO lo es. Tampoco consuman productos de dudosa procedencia, todo producto debe tener un certificado de análisis (esas pruebas no se hacen en el país, sólo en dónde su producción CBD sea legal).
Tal vez si algún día aprueban la ley, alguna empresa logre producir cáñamo aquí y ya los productos NO sean tan caros. Además de tener la gran ventaja de todos los empleos que se van a crear (para Cannabis medicinal y todos los productos que se crean con el cáñamo).
De paso creo que podría disminuir la publicidad engañosa que veo por ahí en redes sociales, así cuando vayan a consumir contenido en relación a este tema busquen fuentes confiables. Una fuente confiable no necesariamente se traduce en cantidad de seguidores, hay muchos estudios clínicos que están investigando este tema ojalá busquen influencia verdadera respaldada en la Medicina y lo Legal.
Mi mejor consejo es seguirle la pista a las Diputadas y Diputados detrás del proyecto, que de todos modos deberíamos hacerlo siempre sin importar el tema ya que son nuestras representantes.